El jabón de Alepo es considerado uno de los jabones más antiguos y reconocidos del mundo. Originario de la ciudad de Alepo, en Siria, su fórmula tradicional combina aceite de oliva y aceite de laurel, ingredientes que aportan limpieza, nutrición y protección a la piel.
En este artículo quiero compartirte mi versión exprés del jabón de Alepo, una receta casera y sencilla, elaborada con base de glicerina para que puedas disfrutar de sus beneficios en pocos minutos y sin procesos complicados.
🧼 Beneficios de este jabón
Mi versión conserva las propiedades esenciales del jabón de Alepo, pero en un formato rápido y práctico:
- Limpieza profunda sin resecar: ideal para pieles sensibles o con tendencia a resecarse.
- Acción calmante: ayuda a reducir irritaciones, enrojecimientos y molestias cutáneas.
- Nutrición e hidratación: gracias al aceite de oliva y la vitamina E.
- Protección natural: el laurel aporta propiedades antibacterianas y antioxidantes.
🌿 Ingredientes que utilicé
Para esta receta necesitarás:
- 50 gramos de base de jabón de glicerina
- ½ cucharadita de laurel molido
- ½ cucharadita de aceite de oliva
- 10 gotas de aceite esencial de laurel
- 2 gotas de vitamina E
- Alcohol en atomizador
- Cucharita, gotero y molde de silicona
📝 Paso a paso
- Derrite la base de glicerina a baño maría o en el microondas en intervalos cortos.
- Agrega el aceite de oliva, el aceite esencial de laurel y la vitamina E.
- Incorpora el laurel molido y, si quieres, un toque de color con mica mineral.
- Mezcla bien todos los ingredientes.
- Rocía el molde con alcohol, vierte la mezcla y vuelve a rociar para eliminar burbujas.
- Deja enfriar y desmolda.
¡Y listo! Tendrás un jabón artesanal con el encanto del Alepo, pero hecho de forma rápida y en casa.
Si quieres ver todo el proceso en video, con imágenes claras y consejos extra, te invito a visitar mi canal de YouTube y ver el tutorial completo 👉
Comentarios
Publicar un comentario