Cómo hacer pigmentos naturales con remolacha: Tutorial paso a paso


Si eres amante de lo natural y buscas alternativas sostenibles para tus proyectos artísticos, cosméticos o culinarios, ¡este post es para ti! Hoy te enseñaré cómo elaborar pigmentos naturales utilizando remolacha, un ingrediente versátil y fácil de conseguir. Con este tutorial, podrás obtener pigmentos en polvo y líquido que van desde un rojo intenso hasta un fucsia brillante o rosa oscuro, dependiendo de la concentración y el método de preparación.


¿Qué aprenderás en este tutorial?


En el video te mostraré:


Cómo deshidratar la remolacha para hacer pigmento en polvo.


El método para extraer pigmento líquido con un tono vibrante.


Los mejores usos para estos pigmentos: desde maquillaje y tintas, hasta decoración de alimentos.


Un truco para conservarlos por más tiempo con un simple químico casero.


Ventajas de usar pigmentos naturales


Los pigmentos vegetales son una alternativa amigable con el medio ambiente, libres de químicos dañinos y muy versátiles. Además, hacerlos en casa te permite controlar la calidad y experimentar con diferentes usos.


📌 Mira el video completo aquí: 


Te invito a probar esta técnica y a compartir tus creaciones. ¡Déjame un comentario en el video o aquí en el blog con tus resultados! 🌱🎨


Comentarios