Cómo Hacer una Botella de la Calma Montessori – Tutorial Paso a Paso


En el blog de hoy quiero compartir con ustedes una actividad súper útil y relajante: la botella de la calma, inspirada en el método Montessori. Este recurso sensorial es ideal para ayudar tanto a niños como a adultos a calmarse y encontrar momentos de paz, especialmente cuando hay emociones intensas como estrés o ansiedad. ¡Y lo mejor de todo es que es muy fácil de hacer con materiales que seguramente ya tienes en casa!


¿Qué es una botella de la calma?


Una botella de la calma es un frasco transparente que contiene agua, glitter, confeti, y a veces gel o pegamento, que se agita para generar un efecto visual relajante. Este tipo de herramienta es muy utilizada en el enfoque Montessori, ya que fomenta la concentración y la autorregulación emocional al observar los movimientos suaves y brillantes del contenido.


Materiales que necesitas:


Botella plástica transparente con tapa


Gel fijador de cabello


Glitter o escarcha


Confeti


Cucharita


Embudo


Agua


Pistola de silicona (opcional, para sellar la tapa)



Paso a paso:


1. Añade gel fijador de cabello: Comienza colocando una cucharita de gel fijador en la botella. Este gel ayudará a que los brillos y el confeti se muevan de manera más lenta, creando un efecto calmante.



2. Llena con agua: Llena la botella casi hasta el tope, dejando un pequeño margen para que el contenido tenga espacio para moverse.



3. Añade glitter y confeti: Con la ayuda del embudo, agrega una pequeña cantidad de glitter y confeti para darle un toque visual encantador.



4. Cierra y sella la botella: Cierra bien la botella y, si lo deseas, utiliza la pistola de silicona para sellar la tapa y evitar derrames.



5. Agita y relájate: ¡Ahora viene la mejor parte! Agita la botella y observa cómo los brillos y confetis se mueven lentamente, creando una experiencia visualmente relajante.




Beneficios de la botella de la calma


Esta botella es perfecta para ayudar a los niños a gestionar sus emociones, promoviendo el autocontrol y la concentración. Además, es una excelente herramienta para practicar mindfulness, algo que también puede ser beneficioso para los adultos.


Este concepto fue desarrollado por María Montessori, quien dedicó su vida a crear métodos pedagógicos que promovieran el desarrollo sensorial y emocional de los niños.


Si te gustó esta idea, te invito a ver el tutorial completo en mi canal de YouTube, donde te explico cada paso de manera más detallada. ¡No olvides suscribirte para no perderte más contenido creativo como este!

Comentarios